Pentagram » Quiénes Somos

Quiénes Somos

Pentagram Consulting & Training es una consultora de negocios, basada en Santiago de Chile, especializada en la gestión del cambio y mejora de procesos.

Observamos, identificamos oportunidades e instalamos prácticas específicas de trabajo que marcan una diferencia en los negocios y las organizaciones.

Disponemos de una disciplina de entrenamiento y asesoría que recoge prácticas, herramientas y distinciones provenientes del mundo de la filosofía, gestión de la innovación e ingeniería de procesos.

“Si haces siempre lo mismo, no esperes resultados diferentes” –Albert Einstein.


 

Joaquin-Aedo

Joaquín Aedo 
Gerente general Pentagram

Se desempeña como asesor de empresas y organizaciones en el ámbito del desarrollo organizacional, mediante el entrenamiento a sus líderes, rediseño e implementación de procesos. Entre las compañías en las que ha realizado programas de entrenamiento se encuentran el team leaders del Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO), Minera Maricunga y Compañía Minera Mantos de Oro (Kinross Gold Corporation), Anglo American Chile, División Manto Verde, complejo minero Radomiro Tomic, de Codelco Norte y BHP Billiton Pampa Norte.

En el ámbito social ha asesorado al Ministerio Público y la Defensoría Penal Pública y ha participado en el desarrollo de programas de apoyo a microempresario en la Región de Los Lagos.


 

Nicolas-Araya

Nicolás Araya 

Es coach ontológico, asesor en desarrollo organizacional y consultor con experiencia en la movilización de estrategias complejas, con vocación por el servicio y comprometido con la implementación en terreno. Además, cuenta con una licenciatura en Comunicación Social con mención en Marketing y Comunicación Organizacional, de la Universidad Mayor.

Profesional orientado al logro de objetivos concretos y medibles, con conocimientos en gestión por promesas, con foco en las personas como eje central de los procesos y estrategias.
Ha participado en proyectos de minería y retail en Chile y Perú.


 

Sebastian-Marin

Sebastián Marín 

Se desempeña como coach y asesor de empresas en el ámbito del desarrollo organizacional y gestión de las personas, mediante la aplicación de una base metodológica de cuatro ejes fundamentales: diagnostico, diseño, implementación y evaluación de procesos.

Con una formación clínica, tiene la necesidad de indagar y co-construir propósitos y soluciones a inquietudes ligadas a las personas, concibiendo, específicamente, el mundo del trabajo como una gran red de colaboración, coordinación y compromiso.


 

Ljubisa-Milovic

Ljubisa Milovic 

Consultora facilitadora en movilización y entrenamiento de personas y equipos humanos, con enfoque en implementación de nuevas prácticas en terreno. Coach profesional, miembro de la IAC (International Association of Coaching). Meteoróloga, licenciada en Meteorología de la Universidad de Valparaíso.

Ha trabajado en proyectos y servicios para minera Los Pelambres, minera Sierra Gorda, Compañía Minera Cerro Colorado, CODELCO Divisiones Ministro Hales, Codelco Norte, El Salvador y Ventanas, Compañía Minera Maricunga y minera Lumina Cooper Chile, operación Caserones.

Ha participando en equipos multidiciplinarios, en la dirección, ejecución, gestión y venta de proyectos, principalmente para la minería, con foco en el cumplimiento de normas ambientales de calidad del aire y en eficiencia operacional, a través del mejoramiento de los procesos y el uso de nuevas tecnologías.


 

Gustavo-Hernandez

Gustavo Hernández

Consultor en estrategia y operaciones, ha participado en el desarrollando de proyectos con foco en el diseño e implementación de procesos de negocios y entrenamiento, movilización de proyectos de transformación cultural y liderando equipos de investigación.

Con 7 años de experiencia en consultoría, Gustavo combina el entrenamiento de artes marciales por más de 20 años con estudios formales en diseño e ingeniería comercial, vinculando metodologías de gestión por compromisos y movilización de equipos, cultivando relación con clientes como Codelco, Antofagasta Minerals, Teck, Cencosud y Biblioteca del Congreso Nacional de Chile.


 

Alejandro-Urrutia

Alejandro Urrutia

Formado profesionalmente en el campo de la psicología, se ha desempeñado en diversos ámbitos, inicialmente como facilitador de procesos individuales y familiares en contextos de alta vulnerabilidad social, a través de los programas de la red SENAME y del Ministerio del Interior en materia de violencia intrafamiliar, así como también en proyectos de emprendimiento social financiados por gobiernos internacionales. En paralelo, ha asesorado a pequeños empresarios en liderazgo frente a las crisis y ha participado como docente de la escuela de Ingeniería Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

Se caracteriza por darle un sentido trascendental a la responsabilidad social, con el fin de que nuestro desarrollo humano se sintonice con el medio ambiente. En este sentido ha participado como colaborador en el Centro Regional de Innovación Hortofrutícola de Valparaíso (CERES) de la Escuela de Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, entre otros proyectos.


 

Pedro-Bidegain

Pedro Bidegain
Consultor senior en rediseño de procesos

Es ingeniero industrial y se desempeña como consultor en administración de cambio, coaching y rediseño de procesos de negocio. Durante los últimos 19 años se ha especializado en la transformación de ejecutivos y organizaciones utilizando metodologías de administración basada en compromisos (Commitment Based Management).
Entre las compañías con las que ha colaborado como consultor se encuentran Cemex México, BBVA México, Femsa México, BSCH Perú, Telefónica Chile, Socovesa Chile, Codelco Chile.


 

Rafael-Salgado

Rafael Salgado 

Psicólogo de la U. Católica de Valparaíso, con experiencia en el ámbito clínico y desarrollo organizacional. Cuenta con un magíster en Psicoterapia Gestáltica (Instituto Gestalt Santiago – Univ. Mayor).

Como consultor ha trabajado en dirigir y facilitar procesos de desarrollo de equipos de alto rendimiento, por medio del modo experiencial basado en el “darse cuenta”, en donde se fomenta el aprendizaje, coordinación y compromiso, y a la vez se gestionan aprendizajes para el desarrollo de competencias individuales.

Su trabajo está puesto en el acompañamiento de procesos, contención y desarrollo emocional a través de la sensibilidad y la escucha, como también en procesos de desarrollo de competencias en organizaciones. Dentro de estas se encuentran el Hospital de Castro, Empresas Doggi´s, Cencosud, Tesorería General de la República, Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Minera Centinela,Corporación Municipal de Quilpué, entre otras.


 

Top